Cuentacuentos Mágico

Una obra de Magistic

''Una educación de calidad, llevada a cualquier lugar''

El Origen del Cuentacuentos

¿Eres tú la persona elegida?

Este libro mágico fue encontrado por un grupo de personas hace mil años, pero ninguno era capaz de abrirlo y acceder a su contenido, sin embargo, con el paso de los años se descrubrió que el libro solo se abría a unas pocas personas. Tú no puedes abrir el libro, el libro se abre a tí... ¿O quizá tu puedas abrirlo? Ven a descubrirlo.

El Gran Árbol

En esta historia seguimos a dos hermanos en su peculiar aventura. ¿Quieres acompañarnos?

Más información  
El Pequeño Oscarsito

Nos metemos de lleno en la vida de Óscar, un chico al que se le da muy bien el deporte y que no dudará en perseguir sus sueños.

Más información  
La Piedra Mágica

En este cuento seguimos a Hugo, un niño muy curioso que ira descubriendo poco a poco su lugar en un mundo lleno de misterios.

Más información  
Caminos Inexplorados

En este cuento se nos habla de la historia de un chico y una chica, desde que son pequeños hasta que se hacen mayores y se vuelven aventureros.

Más información  
Alex y Gnar

En este relato se nos cuenta la historia de un chico y sus amigos y como juntos forman un equipo de videojuegos para poder afrontar campeonatos.

Más información  
Jorge y la Naturaleza

Breve historia sobre la vida de Jorge, un niño que aprenderá algo que le cambiará la vida.

Más información  
Los Vengadores: El Ataque de Ultrón

¡Ayuda a los vengadores a luchar contra Ultrón y salvar el planeta tierra una vez más junto a tus héroes favoritos!

Más información  

¿Os gustan nuestros cuentos?

¡Podéis descargarlos aquí mismo!

A continuación os dejamos los enlaces para que descarguéis los cuentos. Si quieres saber más sobre alguno de estos, ¡no dudéis en preguntarnos!

¡Cuento completo!

La mejor versión del libro ''Cuentacuentos Mágico'' lista para imprimir, ¡con más detalles y mejor visualización que en la web!

Más información  

Cuentos individuales

¡Elegid el que más os guste!

Más información  

¡Cuadernillo de Actividades!

Aquí os dejamos el cuadernillo de actividades para que podáis descargarlo y reproducirlo las veces que queráis.

Más información  

Recursos varios

Aquí tenéis a vuestra disposición una serie de recursos que podéis imprimir y reproducir.

Más información  

A continuación podéis leer más cuentos...

¡Vuestros Cuentos!

Podréis leer los cuentos de aquellos niños y niñas que quieran participar y colaborar con nosotros, por lo que es una sección que seguirá creciendo con el paso del tiempo. No solo eso, ¡si alguien más quiere participar que sepa que es libre de hacerlo!

¡CONOCE NUESTROS NUEVOS PROYECTOS!

¡A partir de aquí llegas a una nueva sección!

Todo lo que encontrarás a continuación no pertenece al cuentacuentos mágico como tal, pero si que son proyectos e ideas que están relacionadas a lo que, desde nuestro grupo, queremos hacer. Desde proyectos hasta ideas que queremos ofrecer a todo aquel o aquella que quiera pararse a leernos. ¡Muchas gracias!

Proyecto ''Hero'' image
  • JUSTIFICACIÓN

La asignatura de Lengua Castellana y Literatura tiene una gran importancia, no solo a nivel académico, sino a nivel de formación personal. Con ella podemos trabajar diferentes competencias, y sin embargo, en la mayoría de los centros educativos se le ha dado una mayor importancia a los elementos escritos de la Lengua.
Si bien es cierto que es algo de vital importancia y que hay que darle un correcto desarrollo, también consideramos necesario fomentar la imaginación del alumnado, favorecer un aprendizaje por el cual se les incentive, se les motive a seguir aprendiendo, despertar las ganas de aprender de los niños y niñas. Para ello consideramos importante que las actividades propuestas sean dinámicas y divertidas, desde nuestra experiencia hemos podido ver que cuando algo nos gusta lo hacemos con mucho más entusiasmo y lo asimilamos mejor.
Además, es necesario trabajar las competencias orales y las relaciones con los demás, pues esto afectará a la capacidad que tenga el alumnado para desenvolverse en la sociedad.

En cuanto a las actividades propuestas, se desarrollan en unas dos o tres sesiones.
Hay varias, una consiste en la elaboración de un cómic propio, creando a sus propios personajes, mundos e historias.
Otra de las actividades propuestas es una gymkana a modo de ‘’búsqueda del tesoro’’ que está explicada en mayor profundidad.

Todas las actividades están diseñadas con la intención de cumplir con los diversos criterios, expuestos tanto aquí como en la justificación e introducción del trabajo.

  • CRITERIOS GENERALES

CE.1.9. Redactar, reescribir y resumir diferentes tipos de textos relacionados con la experiencia infantil, atendiendo a modelos claros con diferentes intenciones comunicativas, aplicando las normas gramaticales y ortográficas sencillas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación y los aspectos formales de los diferentes textos, desarrollando el plan escritor mediante la creación individual o grupal de cuentos, tarjetas de conmemoración, realizando una lectura en público. 

Objetivos del área para la etapa:

O.LCL.5. Reproducir, crear y utilizar distintos tipos de textos orales y escritos, de acuerdo a las características propias de los distintos géneros y a las normas de la lengua, en contextos comunicativos reales del alumnado y cercanos a sus gustos e intereses.

Contenidos:

3.3. Producción de textos utilizando el lenguaje verbal y no verbal con intención informativa: carteles, anuncios, tebeos, avisos, adivinanzas, refranes, trabalenguas, chistes, normas de convivencia, normas de juegos, reglas ortográficas sencillas, horarios, notas sencillas, felicitaciones, postales, invitaciones, agendas escolares, etc.
CE.1.11. Comprender y utilizar la terminología gramatical y lingüística elemental, en las actividades relacionadas con la producción y comprensión de textos para desarrollar las destrezas y competencias lingüísticas a través del uso de la lengua. 

Objetivos del área para la etapa:

O.LCL.1. Utilizar el lenguaje como una herramienta eficaz de expresión, comunicación e interacción facilitando la representación, interpretación y comprensión de la realidad, la construcción y comunicación del conocimiento y la organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta. 

Contenidos:

4.1. La palabra como elemento básico de la oración. Colocación de palabras para formar oraciones simples de tipo aseverativo (afirmativas y negativas) interrogativas y exclamativas. Identificación y creación de familias de palabras, reconocimiento del género y número, de sus clases: nombre (común y propio, individual y colectivo), adjetivo calificativo y verbo (presente, pasado y futuro). Explicación reflexiva de su uso en situaciones concretas de comunicación.
4.3. Vocabulario: iniciación al orden alfabético, sinónimos y antónimos. Aumentativos y diminutivos. 
4.4. Identificación del diccionario y su función. Búsqueda del significado de palabras simples. 
4.5. La sílaba: división de las palabras en sílabas. 
4.6. Ortografía: utilización de las reglas básicas de ortografía, aplicadas a las palabras de uso habitual (mayúsculas, separación de palabras, identificación de los signos de puntuación interrogación y exclamación)

Dichos objetivos se relacionan con las actividades puesto que una de las actividades se centra en la elaboración de un cómic, por lo que deben ser capaces de reproducir, crear y utilizar distintos tipos de textos orales y escritos.
Por otro lado, la actividad de la gymkana bebe de otro de los criterios, pues en las distintas pruebas deberán llevar a cabo una serie de actividades a modo de pruebas, cada una distinta, y que hará que trabajen distintos aspectos, ya sea de lengua o de arte. Como, por ejemplo, la ortografía, vocabulario, baile, etc.

  • CRITERIOS ESPECÍFICOS

Aprendizaje significativo y acercado a la realidad.

Acercamiento al aprendizaje como servicio.

Desarrollar las capacidades artísticas y la imaginación del alumnado.

Aprender a contar una historia y los elementos que se incluyen.

Profundizar en los elementos narrativos referentes al cómic.

Fomentar un buen clima en el aula.

Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y desarrollar hábitos de lectura.


  • EXPLICACIÓN DE LA PRÁCTICA

Nuestras actividades se basan en un proyecto, al que hemos llamado ‘’Hero’’, debido a su temática, más próxima a personajes de cómic, héroes y heroínas, etc.

Actividad - Creando un mundo: ¡Hacemos nuestro cómic!
Es un proyecto simple, por el cual los niños y niñas tienen que pensar en un héroe o heroína, inventarlo, diseñarlo y dibujarlo.
Explicar qué tiene de especial, sus gustos, porque hace lo que hace, o lo que es lo mismo, hacerle profundizar en el personaje que quiere crear, al mismo tiempo que el alumnado profundiza en sus propios valores y reflexiona sobre ellos, trabajando de esta manera la ‘’clásica’’ incertidumbre entre qué es lo que está bien y qué es lo que está mal.
Una vez que estén diseñados, tienen que hacer cómics donde se relaten las aventuras de estos personajes que han creado, iniciándoles así en la elaboración de textos de forma divertida, añadiendo que estos cómics irían a parar a niños y niñas desfavorecidas y con pocos recursos o dirigidos a niños con problemas y dificultades, o si se prefiere, a niños y niñas de otros cursos de su cole, a modo de labor social y transmitiendo el mensaje de que los verdaderos héroes son aquellos que ayudan a los que realmente lo necesitan, incluso con algo tan simple como llevar historias y gestos que pueden hacer felices a muchos.

Otras de las actividades posibles para este proyecto serían:
  • Los niños y niñas se disfrazarían como los héroes o heroínas que han creado, o como alguno de los personajes o villanos que hayan diseñado, lo que más les apetezca. A partir de aquí se pueden llevar a cabo varias propuestas como:
    • Visitar las clases de alumnos de menor edad y hacer algún tipo de actividad.
    • Jornada de puertas abiertas con familiares y hacer juegos u otras actividades diversas de manera colectiva, simulando una comunidad de aprendizaje.
    • Visitas a asociaciones que trabajan con niños desfavorecidos, con problemas o dificultades específicas u hospitales.

  • Actividad - Hero or Villain? 
Una actividad tipo ‘’Gymkana’’, con elementos de lengua, descifrar palabras, jeroglíficos, uso de mapas y elaboración de mapas propios, etc.
Pruebas diversas para conseguir nuevas pistas, en dichas pruebas habrá ‘’versus’’ entre los héroes y los villanos (para esto los niños y niñas pueden venir disfrazados), dichos versus darán una puntuación, puede haber pistas reales y pistas falsas (que te llevan a conseguir las pistas reales) en función del resultado del versus. No son más que una serie de pruebas, que pueden ir desde elementos más lingüísticos, hasta los más artísticos, como bailes, etc. Estos versus suman puntos, al igual que el descifrar pistas y conseguir ciertos objetos por la zona.
A cada grupo se le otorgarían unos objetivos secundarios (rápidos y sencillos de completar) que sirven para conseguir puntos extra y para trabajar otros elementos de lengua, como la escritura, la oralidad, etc. De hecho se puede aplicar fácilmente la interdisciplinariedad, otorgando una serie de retos u objetivos secundarios (que son opcionales) por los cuales se trabajan otras asignaturas.
En caso de empate a puntos se realizará un ‘’Megaversus’’ final para desempatar.

  • Campamento - ‘’My Hero’’: Campamento de verano con temática ‘’Hero’’ y diversas actividades relacionadas con el asunto, juegos, etc.

  • SECUENCIACIÓN TEMPORAL

La temporalización de todas las actividades gira en torno a dos sesiones, si se prefiere o es necesario se puede incluir una tercera sesión.
Todas las actividades pueden seguir el siguiente cronograma:

Presentación de la actividad y explicación - 10 minutos como máximo

Desarrollo de la actividad - 30 minutos como máximo

Tiempo de relajación y descanso - 5 minutos mínimo


Dicho cronograma es solo un ejemplo, se puede organizar de distintas maneras, por ejemplo, la actividad de ‘’¿Hero or Villain?’’ puede adaptarse a otro cronograma en el que se le otorgue más tiempo, llevando a cabo la actividad en colaboración con otra asignatura, etc.

  •  AGRUPAMIENTOS

La actividad del cómic puede llevarse a cabo de manera individual, mientras que el resto de actividades están destinadas a ser realizadas en grupos de unos 4, 6 o hasta 10 alumnos como máximo. Aún así, queda a decisión del docente los agrupamientos, se puede decidir también si la primera actividad se hace por grupos, donde cada niño y niña tiene que aportar algo a la historia del cómic de su grupo.

  • CONTEXTO

Las actividades se pueden llevar a cabo en el propio aula, aunque hay otras que requieren de salir al exterior, o que necesitan del uso de diversas partes del centro, como el recreo u otras zonas que se acuerden para la ‘’gymkana’’, por ejemplo.

FIN DE LA SECCIÓN DE LOS PROYECTOS

¡Aquí termina la sección que hemos dedicado a los proyectos!

El espacio que habíamos reservado a los proyectos e ideas que se nos ocurrían y que queríamos compartir finaliza aquí, a partir de ahora, ¡aparecerán otras cosas distintas!

Somos un grupo de estudiantes de la facultad de Ciencias de la Educación de Málaga.
Actualmente estamos cursando segundo año del grado de educación primaria.
Todo esto esta hecho con motivo de un proyecto sobre llevar la lectura y la lengua castellana a los hospitales.
Todo adaptado para niños y niñas de distintas edades y con distintas necesidades.

De izquierda a derecha somos: Ismael, Lucas, Jose Antonio (Josefu para los amigos), Daniel (Dani para los amigos), Óscar y Juan
Sobre nosotros image

¡Muchas gracias por visitarnos!

¡Esperamos que os lo hayais pasado bien!

Si queréis saber más sobre nosotros, tenemos otro blog dónde hablamos de las escuelas y sobre como mejorar una en concreto.

  • Andalucia, españa
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO